¿Cómo fomentar trabajo en equipo en la era digital?

¿Cómo fomentar trabajo en equipo en la era digital?

¿Cómo fomentar trabajo en equipo en la era digital?

El trabajo en equipo ha sido una herramienta clave para alcanzar el éxito durante muchos años y en la era digital en la que nos encontramos, esto no ha cambiado. Sin embargo, en un entorno donde el trabajo remoto y los empleos híbridos son cada vez más comunes, y la presencialidad disminuye, surge el desafío de fomentar espacios colaborativos. En este artículo, exploraremos algunas formas innovadoras de promover una colaboración efectiva en el trabajo en equipo en la era digital.

1. Reuniones virtuales cara a cara: Es fundamental mantener la humanidad en el trabajo en equipo, incluso en entornos digitales. A menudo, en el teletrabajo, se evita el uso de cámaras y se limita la comunicación solo a través del audio. Sin embargo, es esencial ver el rostro de tus compañeros para mantener la cercanía, a pesar de la distancia. Observar sus expresiones, reacciones y emociones te permite establecer una conexión emocional que facilita el trabajo en equipo. Incentiva el uso de cámaras en reuniones de más de 30 minutos para promover la conexión personal.

2. Comunicación clara y objetivos definidos: La comunicación clara y frecuente es clave para un trabajo en equipo efectivo. En la era digital, las herramientas digitales pueden ser de gran ayuda en este sentido. Establecer objetivos claros antes de comenzar cualquier proyecto en equipo es crucial. Esto ayuda a garantizar que todos los miembros estén en la misma página y sepan qué se espera de ellos. Además, establecer metas a largo plazo puede ayudar a mantener a todos motivados y comprometidos.

3. Un líder adaptable: En el entorno digital, es posible interactuar con personas de diferentes ciudades o países, lo que hace necesario que el líder pueda adaptarse a esta diversidad. Es importante que el líder maneje herramientas tecnológicas para dar seguimiento al equipo de trabajo sin invadir su espacio, y que facilite la comunicación a través de chats de equipo y la creación de documentos conjuntos. Esto fomentará la colaboración y permitirá a todos los miembros participar activamente.

4. Capacitación y desarrollo profesional: Es importante tener en cuenta que no todos los miembros del equipo estarán familiarizados con las nuevas tecnologías. Por lo tanto, es trascendental integrar a miembros de diferentes generaciones para fomentar

la colaboración. Brindar cursos en línea y oportunidades de desarrollo profesional puede ayudar a que todos los miembros adquieran las habilidades necesarias para trabajar de manera efectiva en la era digital.

Fomentar el trabajo en equipo en la era digital requiere de un enfoque consciente y adaptativo. Al implementar reuniones virtuales cara a cara, promover una comunicación clara, contar con un líder adaptable y brindar capacitación y desarrollo profesional, se pueden superar los desafíos y lograr una colaboración efectiva en un entorno digital. Al hacerlo, estarás en el camino hacia el éxito en tus proyectos y aprovechando al máximo las ventajas que la era digital tiene para ofrecer.

Referencias

Info Capital Humano. (S.F). ¿Cómo trabajar en equipo en la era digital?. Visma. Recuperado de https://infocapitalhumano.pe/recursos-humanos/noticias-y-movidas/como-trabajar-en- equipo-en-la-era-digital-2/

Engel & Volkers. (S.F). Cómo trabajar ene quipo en la era digital. Recuperado de https://www.engelvoelkers.com/es-es/valencia/blog/c%C3%B3mo-trabajar-en-equipo-en- la-era-digital/

¿Cómo fomentar trabajo en equipo en la era digital?

El trabajo en equipo ha sido una herramienta clave para alcanzar el éxito durante muchos años y en la era digital en la que nos encontramos, esto no ha cambiado. Sin embargo, en un entorno donde el trabajo remoto y los empleos híbridos son cada vez más comunes, y la presencialidad disminuye, surge el desafío de fomentar espacios colaborativos. En este artículo, exploraremos algunas formas innovadoras de promover una colaboración efectiva en el trabajo en equipo en la era digital.

1. Reuniones virtuales cara a cara: Es fundamental mantener la humanidad en el trabajo en equipo, incluso en entornos digitales. A menudo, en el teletrabajo, se evita el uso de cámaras y se limita la comunicación solo a través del audio. Sin embargo, es esencial ver el rostro de tus compañeros para mantener la cercanía, a pesar de la distancia. Observar sus expresiones, reacciones y emociones te permite establecer una conexión emocional que facilita el trabajo en equipo. Incentiva el uso de cámaras en reuniones de más de 30 minutos para promover la conexión personal.

2. Comunicación clara y objetivos definidos: La comunicación clara y frecuente es clave para un trabajo en equipo efectivo. En la era digital, las herramientas digitales pueden ser de gran ayuda en este sentido. Establecer objetivos claros antes de comenzar cualquier proyecto en equipo es crucial. Esto ayuda a garantizar que todos los miembros estén en la misma página y sepan qué se espera de ellos. Además, establecer metas a largo plazo puede ayudar a mantener a todos motivados y comprometidos.

3. Un líder adaptable: En el entorno digital, es posible interactuar con personas de diferentes ciudades o países, lo que hace necesario que el líder pueda adaptarse a esta diversidad. Es importante que el líder maneje herramientas tecnológicas para dar seguimiento al equipo de trabajo sin invadir su espacio, y que facilite la comunicación a través de chats de equipo y la creación de documentos conjuntos. Esto fomentará la colaboración y permitirá a todos los miembros participar activamente.

4. Capacitación y desarrollo profesional: Es importante tener en cuenta que no todos los miembros del equipo estarán familiarizados con las nuevas tecnologías. Por lo tanto, es trascendental integrar a miembros de diferentes generaciones para fomentar

la colaboración. Brindar cursos en línea y oportunidades de desarrollo profesional puede ayudar a que todos los miembros adquieran las habilidades necesarias para trabajar de manera efectiva en la era digital.

Fomentar el trabajo en equipo en la era digital requiere de un enfoque consciente y adaptativo. Al implementar reuniones virtuales cara a cara, promover una comunicación clara, contar con un líder adaptable y brindar capacitación y desarrollo profesional, se pueden superar los desafíos y lograr una colaboración efectiva en un entorno digital. Al hacerlo, estarás en el camino hacia el éxito en tus proyectos y aprovechando al máximo las ventajas que la era digital tiene para ofrecer.

Referencias

Info Capital Humano. (S.F). ¿Cómo trabajar en equipo en la era digital?. Visma. Recuperado de https://infocapitalhumano.pe/recursos-humanos/noticias-y-movidas/como-trabajar-en- equipo-en-la-era-digital-2/

Engel & Volkers. (S.F). Cómo trabajar ene quipo en la era digital. Recuperado de https://www.engelvoelkers.com/es-es/valencia/blog/c%C3%B3mo-trabajar-en-equipo-en- la-era-digital/

¿Tienes una Pyme y aún no cuentas con un E-commerce?Actualízate y pásate al mundo digital

¿Tienes una Pyme y aún no cuentas con un E-commerce?Actualízate y pásate al mundo digital

¿Tienes una Pyme y aún no cuentas con un E-commerce?
Actualízate y pásate al mundo digital

Las nuevas tendencias de consumo están transformando la manera en que la sociedad adquiere bienes y servicios, debido a las ventajas que éstas ofrecen: amplio alcance del mercado, disponibilidad 24/7, compra personalizada, capacidad de procesar varios pedidos al tiempo, proceso de compra rápido. En consecuencia, las empresas están actualizando sus procesos de comercialización y distribución para adaptarse a este cambio en el mercado. Ahora, contar con equipos capacitados para gestionar plataformas y aplicaciones de e-

commerce se ha convertido en un diferencial clave para las empresas.

1. Es importante que evalúes las diferentes plataformas y elegir con cuál vas a iniciar tu E-commerce para vender tus productos: Woocommerce, Shopify, PrestaShop.

2. Es importante evaluar la capacidad financiera de la empresa antes de invertir en una tienda en línea, y considerar si se puede implementar una plataforma robusta o más básica. Si la empresa no tiene los recursos adecuados para una plataforma de e- commerce, es posible vender a través de redes sociales como Instagram, Whatsapp Business o Facebook Marketplace. Esto permite una forma de venta digital menos costosa.

3. Debes tener en cuenta que, incluso si el negocio en línea se realiza a través de una plataforma básica, se necesita una opción para recaudar los pagos. Esto puede ser una pasarela de pagos como (Wompi, PayU, Mercado Pago, Epayco, Paypal) o, si no es posible, puedes trabajar con transferencias bancarias, pagos con código QR (Nequi o Daviplata). Es crucial contar con opciones de pago seguras y confiables para garantizar la satisfacción del cliente.

4. Es esencial que definas la estrategia logística para el envío de los productos, así como políticas claras para devoluciones, cambios y reembolsos (Artículo 47 de ley 1480 del año 2011). Además, debes tomar en cuenta todas las medidas de seguridad y las directrices gubernamentales en cuanto a la bioseguridad, para garantizar la salud de los trabajadores y la satisfacción del cliente. Es importante cumplir con todas las normativas establecidas para operar de manera segura y responsable.

5. Recuerda mantener actualizado tu stock tanto en la existencia del producto como en la plataforma, para así evitar fallas en las compras que puedan generar malestar en los clientes. Debes crear un plan de contingencia en caso de que esto ocurra.

6. Es de vital importancia que tus clientes tengan una experiencia excepcional desde el primer contacto hasta la entrega final de su producto o servicio. Esto asegurará una calificación positiva y creará un efecto de recomendación voz a voz entre su círculo cercano. Proporcionar una experiencia satisfactoria al cliente es fundamental para el éxito a largo plazo del negocio y para establecer una base de clientes continuos y felices.

Innovar y actualizar tu comercio es fundamental para destacar y competir por ofrecer la mejor experiencia a tus clientes. Asegúrate de ofrecer productos y servicios de alta calidad.

Referencias

Plink (2021). Tips para empezar un e-commerce y potenciar tu negocio físico con ventas por internet. Recuperado de https://vendemas.plink.com.co/ventas-por-internet-expande-negocio

Centro de e-Learning (2021). 9 claves para crear un e-commerce efectivo y rentable. Recuperado de https://blog.centrodeelearning.com/2021/08/03/9-claves-para-el-e-commerce/

 

Herrera, D. (2023). Ventajas y desventajas del comercio electrónico que debes conocer antes de abrir una tienda online. Recuperado de https://www.hostinger.co/tutoriales/comercio-electronico-ventajas?ppc_campaign=google_search_generic_hosting_all&bidkw=defaultkeyword&lo=1003659 &gclid=CjwKCAjwvdajBhBEEiwAeMh1U95DfX4kbsVowUSoK5ET1V64xpWGu8Dkx- OzHvDoRupTVTCRytreyhoCSEAQAvD_BwE

¿Tienes una Pyme y aún no cuentas con un E-commerce?
Actualízate y pásate al mundo digital

Las nuevas tendencias de consumo están transformando la manera en que la sociedad adquiere bienes y servicios, debido a las ventajas que éstas ofrecen: amplio alcance del mercado, disponibilidad 24/7, compra personalizada, capacidad de procesar varios pedidos al tiempo, proceso de compra rápido. En consecuencia, las empresas están actualizando sus procesos de comercialización y distribución para adaptarse a este cambio en el mercado. Ahora, contar con equipos capacitados para gestionar plataformas y aplicaciones de e-

commerce se ha convertido en un diferencial clave para las empresas.

1. Es importante que evalúes las diferentes plataformas y elegir con cuál vas a iniciar tu E-commerce para vender tus productos: Woocommerce, Shopify, PrestaShop.

2. Es importante evaluar la capacidad financiera de la empresa antes de invertir en una tienda en línea, y considerar si se puede implementar una plataforma robusta o más básica. Si la empresa no tiene los recursos adecuados para una plataforma de e- commerce, es posible vender a través de redes sociales como Instagram, Whatsapp Business o Facebook Marketplace. Esto permite una forma de venta digital menos costosa.

3. Debes tener en cuenta que, incluso si el negocio en línea se realiza a través de una plataforma básica, se necesita una opción para recaudar los pagos. Esto puede ser una pasarela de pagos como (Wompi, PayU, Mercado Pago, Epayco, Paypal) o, si no es posible, puedes trabajar con transferencias bancarias, pagos con código QR (Nequi o Daviplata). Es crucial contar con opciones de pago seguras y confiables para garantizar la satisfacción del cliente.

4. Es esencial que definas la estrategia logística para el envío de los productos, así como políticas claras para devoluciones, cambios y reembolsos (Artículo 47 de ley 1480 del año 2011). Además, debes tomar en cuenta todas las medidas de seguridad y las directrices gubernamentales en cuanto a la bioseguridad, para garantizar la salud de los trabajadores y la satisfacción del cliente. Es importante cumplir con todas las normativas establecidas para operar de manera segura y responsable.

5. Recuerda mantener actualizado tu stock tanto en la existencia del producto como en la plataforma, para así evitar fallas en las compras que puedan generar malestar en los clientes. Debes crear un plan de contingencia en caso de que esto ocurra.

6. Es de vital importancia que tus clientes tengan una experiencia excepcional desde el primer contacto hasta la entrega final de su producto o servicio. Esto asegurará una calificación positiva y creará un efecto de recomendación voz a voz entre su círculo cercano. Proporcionar una experiencia satisfactoria al cliente es fundamental para el éxito a largo plazo del negocio y para establecer una base de clientes continuos y felices.

Innovar y actualizar tu comercio es fundamental para destacar y competir por ofrecer la mejor experiencia a tus clientes. Asegúrate de ofrecer productos y servicios de alta calidad.

Referencias

Plink (2021). Tips para empezar un e-commerce y potenciar tu negocio físico con ventas por internet. Recuperado de https://vendemas.plink.com.co/ventas-por-internet-expande-negocio

Centro de e-Learning (2021). 9 claves para crear un e-commerce efectivo y rentable. Recuperado de https://blog.centrodeelearning.com/2021/08/03/9-claves-para-el-e-commerce/

 

Herrera, D. (2023). Ventajas y desventajas del comercio electrónico que debes conocer antes de abrir una tienda online. Recuperado de https://www.hostinger.co/tutoriales/comercio-electronico-ventajas?ppc_campaign=google_search_generic_hosting_all&bidkw=defaultkeyword&lo=1003659 &gclid=CjwKCAjwvdajBhBEEiwAeMh1U95DfX4kbsVowUSoK5ET1V64xpWGu8Dkx- OzHvDoRupTVTCRytreyhoCSEAQAvD_BwE

6 Acciones Prácticas de Marketing para impulsar tu Pyme

6 Acciones Prácticas de Marketing para impulsar tu Pyme

6 Acciones Prácticas de Marketing para impulsar tu Pyme

Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) son vitales para el desarrollo económico y social de Colombia. A pesar de su importancia, muchas PYMEs enfrentan dificultades para crecer y prosperar en un entorno económico altamente competitivo. Sin embargo, existen ciertas claves que pueden ayudar a impulsar el éxito de las PYMES en Colombia. A continuación, se presentan algunas de estas claves:

▪ 1. Investiga tu mercado

Debes investigar a profundidad el sector, las acciones de la competencia y, por supuesto, las necesidades de tu público objetivo. Puedes utilizar herramientas como: Google Trends, SEMrush y Searchmetrics, entre otras.

▪ 2. Crea contenido de calidad

Crea y Publica contenido útil, novedoso, sencillo y de interés para tu público, esto te permitirá retener a los usuarios y crecer en tu posicionamiento.

▪ 3. Construye una web optimizada para SEO

SEO (Search Engine Optimization) lo que traduce (Optimización para motores de búsqueda) le permite a tus usuarios encontrar tu página en la web con palabras claves. Recuerda que tu página web es gran parte de la imagen de tu negocio, sé impecable.

Si tienes un local físico, puedes crear una cuenta en Google My Business, diligenciar todos los datos de interés sobre tu negocio: dirección, horario comercial, datos de contacto. Recuerda seleccionar una categoría específica para que Google pueda reconocer el tipo de actividad que ofreces y, así, mostrársela a tus potenciales clientes.

▪ 4. Estrategia de Link Building: es clave para mejorar la autoridad de tu página web, y así, optimizar su posicionamiento en Google. Básicamente, consiste en lograr que determinados enlaces de otros sitios web apunten al tuyo. A ser posible, sitios relevantes y relacionados con tu actividad.

Delegar estas tareas en una agencia de SEO especializada te ayudará a sacar el máximo partido a tu negocio digital.

▪ 5. Redes sociales y marketing digital: Puedes utilizar plataformas como Facebook, Instagram y LinkedIn para llegar al público objetivo de manera efectiva y a un costo menor que el marketing tradicional. Recuerda mantener actualizadas tus RS, debido a que es un canal muy poderoso para promocionar tus productos y servicios.

Implementa Social Listening: es una técnica fundamental que se basa en el monitoreo de las interacciones en las redes sociales para recolectar información valiosa y una comprensión más profunda y en tiempo real de las necesidades de su público. Así lograrás tomar mejores decisiones y mejorar la participación e influencia en los clientes. Puedes también establecer relaciones con influencers, sin embargo, debes asegurarte que cuenten con imagen positiva y que sea relevante para tu tipo de mercado.

▪ 6. Alianzas estratégicas con empresas del mismo mercado:

Otra manera de impulsar tus estrategias digitales es colaborando con otras compañías en el desarrollo en conferencias online o concursos. Al combinar conocimientos e información de diferentes fuentes, puedes crear contenido más diverso y de mayor calidad que tiene un mayor impacto. Sin embargo, es importante tener en cuenta en el momento de la elección el hecho de que compartan valores, visiones e intereses similares. Esto garantiza una colaboración exitosa y sostenible en el tiempo, lo que aumentará la confianza de los clientes y reforzará tu reputación en línea.

Referencias

Menudas empresas. (2023). 5 consejos SEO para PYMES que quieren ganar visibilidad real. Recuperado de https://menudasempresas.com/5-consejos-seo-para-pymes-que-quieren- ganar-visibilidad-real/

Corrales, J. (2022).8 estrategias para impulsar la visibilidad digital de tu empresa en el 2022. Rock content. Recuperado de https://rockcontent.com/es/blog/visibilidad-digital/

6 Acciones Prácticas de Marketing para impulsar tu Pyme

Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) son vitales para el desarrollo económico y social de Colombia. A pesar de su importancia, muchas PYMEs enfrentan dificultades para crecer y prosperar en un entorno económico altamente competitivo. Sin embargo, existen ciertas claves que pueden ayudar a impulsar el éxito de las PYMES en Colombia. A continuación, se presentan algunas de estas claves:

▪ 1. Investiga tu mercado

Debes investigar a profundidad el sector, las acciones de la competencia y, por supuesto, las necesidades de tu público objetivo. Puedes utilizar herramientas como: Google Trends, SEMrush y Searchmetrics, entre otras.

▪ 2. Crea contenido de calidad

Crea y Publica contenido útil, novedoso, sencillo y de interés para tu público, esto te permitirá retener a los usuarios y crecer en tu posicionamiento.

▪ 3. Construye una web optimizada para SEO

SEO (Search Engine Optimization) lo que traduce (Optimización para motores de búsqueda) le permite a tus usuarios encontrar tu página en la web con palabras claves. Recuerda que tu página web es gran parte de la imagen de tu negocio, sé impecable.

Si tienes un local físico, puedes crear una cuenta en Google My Business, diligenciar todos los datos de interés sobre tu negocio: dirección, horario comercial, datos de contacto. Recuerda seleccionar una categoría específica para que Google pueda reconocer el tipo de actividad que ofreces y, así, mostrársela a tus potenciales clientes.

▪ 4. Estrategia de Link Building: es clave para mejorar la autoridad de tu página web, y así, optimizar su posicionamiento en Google. Básicamente, consiste en lograr que determinados enlaces de otros sitios web apunten al tuyo. A ser posible, sitios relevantes y relacionados con tu actividad.

Delegar estas tareas en una agencia de SEO especializada te ayudará a sacar el máximo partido a tu negocio digital.

▪ 5. Redes sociales y marketing digital: Puedes utilizar plataformas como Facebook, Instagram y LinkedIn para llegar al público objetivo de manera efectiva y a un costo menor que el marketing tradicional. Recuerda mantener actualizadas tus RS, debido a que es un canal muy poderoso para promocionar tus productos y servicios.

Implementa Social Listening: es una técnica fundamental que se basa en el monitoreo de las interacciones en las redes sociales para recolectar información valiosa y una comprensión más profunda y en tiempo real de las necesidades de su público. Así lograrás tomar mejores decisiones y mejorar la participación e influencia en los clientes. Puedes también establecer relaciones con influencers, sin embargo, debes asegurarte que cuenten con imagen positiva y que sea relevante para tu tipo de mercado.

▪ 6. Alianzas estratégicas con empresas del mismo mercado:

Otra manera de impulsar tus estrategias digitales es colaborando con otras compañías en el desarrollo en conferencias online o concursos. Al combinar conocimientos e información de diferentes fuentes, puedes crear contenido más diverso y de mayor calidad que tiene un mayor impacto. Sin embargo, es importante tener en cuenta en el momento de la elección el hecho de que compartan valores, visiones e intereses similares. Esto garantiza una colaboración exitosa y sostenible en el tiempo, lo que aumentará la confianza de los clientes y reforzará tu reputación en línea.

Referencias

Menudas empresas. (2023). 5 consejos SEO para PYMES que quieren ganar visibilidad real. Recuperado de https://menudasempresas.com/5-consejos-seo-para-pymes-que-quieren- ganar-visibilidad-real/

Corrales, J. (2022).8 estrategias para impulsar la visibilidad digital de tu empresa en el 2022. Rock content. Recuperado de https://rockcontent.com/es/blog/visibilidad-digital/

Nuevas Tecnologías para apoyar la gestión en tu Pyme

Nuevas Tecnologías para apoyar la gestión en tu Pyme

Nuevas Tecnologías para apoyar la gestión en tu Pyme

Las nuevas tecnologías ofrecen numerosas oportunidades para mejorar la eficiencia y competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Revisemos algunas de las nuevas tecnologías que sugiere el Ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones (MINTIC) que son especialmente relevantes para estas empresas y que se pueden manejar desde la computación en la nube que proporciona flexibilidad para tu empresa, escalabilidad y reducción de costos, ya que se paga solo por los servicios utilizados

  • Reuniones virtuales: Puedes llevar a cabo tus reuniones a través de video llamadas o desde tu celular en algunas plataformas que te permiten opciones gratuitas como: Skype (llamadas gratuitas de hasta 250 personas); Zoom, (100 participantes durante 40 minutos en su plan gratuito); y Oovoo, reuniones (6 personas y te permite grabar las charlas para compartirlas).

  • Sistema de gestión de clientes: Para gestionar, administrar y organizar campañas de marketing puedes utilizar: Zoom CRM, un software de pago con múltiples canales de comunicación, HubSpot y Team Leader para manejar las bases de datos, envío de facturas y automatización, con costos asociados.

  • Puedes revisar Sagicc, es una plataforma paga de contact center que te permite administrar los canales de comunicación de tu pyme, mejorando la experiencia del usuario, cuenta con asistentes de chat y llamadas automatizadas, sus paquetes se enfocan en empresas del sector salud, retail, financiero y educación.

  • Control de proyectos: Sesame ofrece monitoreo gratuito del tiempo dedicado a las funciones de tu empresa, mostrando disponibilidad y tareas en curso (14 días gratis). Notion te permite tomar notas, organizar tareas, gestionar proyectos y crear bases de datos de forma sincronizada, su versión gratuita es para estudiantes.

  • Creación colectiva: Trabaja archivos en línea y sin pago de manera compatible entre varios usuarios. Las más conocidas son las de Google, como Google Docs (documentos de texto), Google Sheets (hoja de cálculo) y Google Slides (presentaciones). Existen otras también gratis como MindNode o Lucidchart (conceptualización de ideas) y MindMeister (lluvia de ideas y mapas mentales

  • Pagos y gestión de cartera: Peiky es una aplicación paga integrada para chat que te permite vender y recibir pagos desde WhatsApp, cuenta con mensajes de servicio automatizados y personalizados, sistema de pagos propio, control de inventarios, pedidos y reporta indicadores comerciales.

Otra opción que puedes revisar es InteliBPO, gestiona tus cobros de cartera, proceso comercial y de registros a través de un bot que utiliza múltiples canales y hace llamadas personalizadas, también paga.

  • Gestión de nómina: Siigo es un software contable pago que también te permite administrar la nómina de tus trabajadores, gestión de novedades, primas, cesantías, dotaciones, entre otras. Respecto a las afiliaciones de seguridad social puedes usar Pago Simple o Mi Planilla funcionan para manejar de manera estratégica los pagos.

  • Inteligencia Artificial (IA): Los chatbots brindan atención al cliente las 24 horas/ 7 días. Te permite automatizar tareas repetitivas, mejoras la atención de los servicios, optimizas la toma de decisiones y ofreces nuevas experiencias a los clientes.

  • Comercio electrónico: La venta en línea ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, y las PYMES pueden aprovechar este canal para llegar a un público más amplio y aumentar sus ventas. Plataformas de comercio electrónico pagas como Sales force o Jumpseller.

Referencias

García, V. (2022).5 tecnológicas que definirán el desarrollo empresarial en 2023. Mkm publicaciones. Recuperado de https://revistabyte.es/actualidad-it/tecnologicas-2023/

Ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones. (2020). Top de las herramientas digitales para que las mipyme trabajen en línea. Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/126374:Top-de- herramientas-digitales-para-que-las-mipyme-trabajen-en-linea

Nuevas Tecnologías para apoyar la gestión en tu Pyme

Las nuevas tecnologías ofrecen numerosas oportunidades para mejorar la eficiencia y competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Revisemos algunas de las nuevas tecnologías que sugiere el Ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones (MINTIC) que son especialmente relevantes para estas empresas y que se pueden manejar desde la computación en la nube que proporciona flexibilidad para tu empresa, escalabilidad y reducción de costos, ya que se paga solo por los servicios utilizados

  • Reuniones virtuales: Puedes llevar a cabo tus reuniones a través de video llamadas o desde tu celular en algunas plataformas que te permiten opciones gratuitas como: Skype (llamadas gratuitas de hasta 250 personas); Zoom, (100 participantes durante 40 minutos en su plan gratuito); y Oovoo, reuniones (6 personas y te permite grabar las charlas para compartirlas).

  • Sistema de gestión de clientes: Para gestionar, administrar y organizar campañas de marketing puedes utilizar: Zoom CRM, un software de pago con múltiples canales de comunicación, HubSpot y Team Leader para manejar las bases de datos, envío de facturas y automatización, con costos asociados.

  • Puedes revisar Sagicc, es una plataforma paga de contact center que te permite administrar los canales de comunicación de tu pyme, mejorando la experiencia del usuario, cuenta con asistentes de chat y llamadas automatizadas, sus paquetes se enfocan en empresas del sector salud, retail, financiero y educación.

  • Control de proyectos: Sesame ofrece monitoreo gratuito del tiempo dedicado a las funciones de tu empresa, mostrando disponibilidad y tareas en curso (14 días gratis). Notion te permite tomar notas, organizar tareas, gestionar proyectos y crear bases de datos de forma sincronizada, su versión gratuita es para estudiantes.

  • Creación colectiva: Trabaja archivos en línea y sin pago de manera compatible entre varios usuarios. Las más conocidas son las de Google, como Google Docs (documentos de texto), Google Sheets (hoja de cálculo) y Google Slides (presentaciones). Existen otras también gratis como MindNode o Lucidchart (conceptualización de ideas) y MindMeister (lluvia de ideas y mapas mentales

  • Pagos y gestión de cartera: Peiky es una aplicación paga integrada para chat que te permite vender y recibir pagos desde WhatsApp, cuenta con mensajes de servicio automatizados y personalizados, sistema de pagos propio, control de inventarios, pedidos y reporta indicadores comerciales.

Otra opción que puedes revisar es InteliBPO, gestiona tus cobros de cartera, proceso comercial y de registros a través de un bot que utiliza múltiples canales y hace llamadas personalizadas, también paga.

  • Gestión de nómina: Siigo es un software contable pago que también te permite administrar la nómina de tus trabajadores, gestión de novedades, primas, cesantías, dotaciones, entre otras. Respecto a las afiliaciones de seguridad social puedes usar Pago Simple o Mi Planilla funcionan para manejar de manera estratégica los pagos.

  • Inteligencia Artificial (IA): Los chatbots brindan atención al cliente las 24 horas/ 7 días. Te permite automatizar tareas repetitivas, mejoras la atención de los servicios, optimizas la toma de decisiones y ofreces nuevas experiencias a los clientes.

  • Comercio electrónico: La venta en línea ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, y las PYMES pueden aprovechar este canal para llegar a un público más amplio y aumentar sus ventas. Plataformas de comercio electrónico pagas como Sales force o Jumpseller.

Referencias

García, V. (2022).5 tecnológicas que definirán el desarrollo empresarial en 2023. Mkm publicaciones. Recuperado de https://revistabyte.es/actualidad-it/tecnologicas-2023/

Ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones. (2020). Top de las herramientas digitales para que las mipyme trabajen en línea. Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/126374:Top-de- herramientas-digitales-para-que-las-mipyme-trabajen-en-linea.

Claves para ser asertivo

Claves para ser asertivo

Claves para ser asertivo

Seguramente has escuchado en distintas ocasiones acerca de la asertividad, sin embargo, el concepto no es claro, ni tampoco las herramientas como capacitaciones empresariales o diferentes fuentes de aprendizaje para entender la asertividad como medio de comunicación para mantener relaciones saludables y satisfactorias. ¡Aquí te lo explicamos!

Primero, definamos la comunicación asertiva: «Es un recurso para comunicar de un modo respetuoso y oportuno lo que sientes y para acoger con el mismo respeto lo que sienten los otros. No es en modo alguno una estrategia para ocultar lo que en verdad piensas o sientes, es decir, transmitir nuestros mensajes de manera directa, honesta y respetuosa, expresando los deseos y necesidades sin agredir ni pasar por alto los derechos de los demás, afirman Bach & Forés, en su libro titulado: La asertividad para gente extraordinaria.

En este artículo, exploraremos algunas prácticas asertivas que pueden ayudarte a mejorar tus habilidades de comunicación y fortalecer tus relaciones interpersonales.

1. Conoce tus derechos: Como seres humanos tenemos algunos derechos fundamentales que incluyen el derecho a expresar tus opiniones y sentimientos, el derecho a decir «no» sin sentir culpa y el derecho a ser tratado con respeto y dignidad. Tienes el derecho de hacer valerlos en tus interacciones diarias.

2. Practica la escucha activa: La comunicación asertiva implica no solo expresarse, sino también ser un buen oyente para comprender lo que la otra persona quiere expresar. Presta atención plena a quien está hablando, muestra interés genuino, evita interrumpir y brinda espacio para que la otra persona exprese sus ideas y sentimientos; esto te ayudará a fomentar un diálogo constructivo.

3. Utiliza «Yo» en lugar de «Tú»: Cuando expreses tus sentimientos, opiniones o necesidades, no realices acusaciones como «Tú siempre» o «Tú nunca» porque te puede llevar a confrontaciones. Es recomendable utilizar declaraciones en primera persona, como «Yo siento» o «Yo necesito tu apoyo” Los mensajes se recibirán de manera más receptiva.

La asertividad no es simplemente decir lo que piensas sin importar la manera en que lo expreses, significa que tienes la capacidad de comprender tus necesidades, tus emociones y las de las otras personas, finalmente a partir de esta empatía conectar con ellas.

Te contamos algunos tips y técnicas de comunicación asertiva que te pueden ayudar:

▪ Tips de Comunicación:

1. Mantén contacto visual sutil con la persona, pues denota confianza e interés.

2. Evitar cruzar los brazos en cualquier conversación, mantén una postura de apertura para recibir la información.

3. Evita conclusiones a partir de los gestos del interlocutor, no supongas.

4. Sé cuidadoso con tu tono de voz, evita usar tonos altos.

5. Evita gesticular de manera inadecuada, evita tensionar tu ceño, alzar las cejas, torcer la boca, esto puede incomodar a la persona con la que estás conversando.

▪ Técnicas de comunicación:

Técnica del cambio ajeno: se utiliza cuando deseas que otra persona modifique una actitud que te incomoda. Para aplicar esta técnica de comunicación asertiva, debes seguir estos pasos: asumir el problema, identificar el comportamiento específico que deseas cambiar y realizar una solicitud clara utilizando la técnica de clarificación. Por ejemplo, podrías decir: «Jorge, el volumen de la música está bastante alto. Necesito estudiar y el ruido me distrae. ¿Podrías por favor bajar el volumen?».

La técnica del acuerdo asertivo: se trata de reconocer y aceptar los errores cuando recibimos críticas o reclamos. Puede ser aplicada de dos maneras: al generalizar un comportamiento no habitual y al reconocer un error puntual. En el primer caso, se reconoce el error, pero se especifica que no es una conducta recurrente. Por ejemplo, si alguien señala que nunca respondes correos electrónicos, puedes explicar que hubo una situación particular y normalmente priorizas esas comunicaciones. En el segundo caso, se admite el error y se asegura que no se repetirá en el futuro. Por ejemplo, si olvidaste cumplir una tarea, puedes disculparte y garantizar que no volverá a suceder. La clave de esta técnica es mantener la calma y transmitir a la otra persona que nuestros comportamientos no son siempre iguales. Reconocer los errores brinda tranquilidad y seguridad a ambas partes.

La técnica de la pregunta asertiva: es una herramienta de comunicación que se utiliza en respuesta a críticas negativas. Consiste en responder a la crítica planteando una pregunta que invite a la persona a ampliar su argumento y brinde la oportunidad de mejora. Esta técnica es útil tanto en el ámbito laboral como personal, ya que evita conflictos cuando alguien no está de acuerdo con nuestro comportamiento. Es importante no adoptar una postura defensiva y explorar lo que molesta a la persona, buscando llegar a un acuerdo. En lugar de ver los comentarios como críticas, se pueden tomar como una forma de evaluar y mejorar como individuo. Ejemplos de la técnica de la pregunta asertiva son: «¿Cómo crees que puedo mejorar mis informes?» o «¿Cuál crees que habría sido una mejor respuesta?» Al utilizar esta técnica, es fundamental recordar que todos tienen diferentes percepciones y que lo que puede ser insignificante para uno puede ser importante para otro.

Recuerda que la comunicación asertiva requiere práctica y paciencia, pero los beneficios que aporta a nuestras relaciones y bienestar emocional hacen que valga la pena invertir tiempo y esfuerzo en desarrollar esta habilidad tan importante.

¡Comienza a aplicar estas técnicas y disfruta de una comunicación más asertiva y enriquecedora!

Bibliografía

Rodríguez, H. (2022). Las mejores técnicas de comunicación asertiva para establecer relaciones positivas. Recuperado de https://www.crehana.com/blog/feedback/tecnicas-de- comunicacion-asertiva/

Divulgación dinámica. (2022). Técnicas de comunicación asertiva. Recuperado de https://divulgaciondinamica.es/tecnicas-comunicacion-asertiva/

Bach, E & Forés, A. (2008). La asertividad para gente extraordinaria. Plataforma editorial. c/ Muntaner, 231, 4o 1a B 08021 Barcelona. Recuperado de file:///C:/Users/user/Downloads/Eva_Bach_y_Anna_Fores_La_asertividad_Par.pdf

Claves para ser asertivo

Seguramente has escuchado en distintas ocasiones acerca de la asertividad, sin embargo, el concepto no es claro, ni tampoco las herramientas como capacitaciones empresariales o diferentes fuentes de aprendizaje para entender la asertividad como medio de comunicación para mantener relaciones saludables y satisfactorias. ¡Aquí te lo explicamos!

Primero, definamos la comunicación asertiva: «Es un recurso para comunicar de un modo respetuoso y oportuno lo que sientes y para acoger con el mismo respeto lo que sienten los otros. No es en modo alguno una estrategia para ocultar lo que en verdad piensas o sientes, es decir, transmitir nuestros mensajes de manera directa, honesta y respetuosa, expresando los deseos y necesidades sin agredir ni pasar por alto los derechos de los demás, afirman Bach & Forés, en su libro titulado: La asertividad para gente extraordinaria.

En este artículo, exploraremos algunas prácticas asertivas que pueden ayudarte a mejorar tus habilidades de comunicación y fortalecer tus relaciones interpersonales.

1. Conoce tus derechos: Como seres humanos tenemos algunos derechos fundamentales que incluyen el derecho a expresar tus opiniones y sentimientos, el derecho a decir «no» sin sentir culpa y el derecho a ser tratado con respeto y dignidad. Tienes el derecho de hacer valerlos en tus interacciones diarias.

2. Practica la escucha activa: La comunicación asertiva implica no solo expresarse, sino también ser un buen oyente para comprender lo que la otra persona quiere expresar. Presta atención plena a quien está hablando, muestra interés genuino, evita interrumpir y brinda espacio para que la otra persona exprese sus ideas y sentimientos; esto te ayudará a fomentar un diálogo constructivo.

3. Utiliza «Yo» en lugar de «Tú»: Cuando expreses tus sentimientos, opiniones o necesidades, no realices acusaciones como «Tú siempre» o «Tú nunca» porque te puede llevar a confrontaciones. Es recomendable utilizar declaraciones en primera persona, como «Yo siento» o «Yo necesito tu apoyo” Los mensajes se recibirán de manera más receptiva.

La asertividad no es simplemente decir lo que piensas sin importar la manera en que lo expreses, significa que tienes la capacidad de comprender tus necesidades, tus emociones y las de las otras personas, finalmente a partir de esta empatía conectar con ellas.

Te contamos algunos tips y técnicas de comunicación asertiva que te pueden ayudar:

▪ Tips de Comunicación:

1. Mantén contacto visual sutil con la persona, pues denota confianza e interés.

2. Evitar cruzar los brazos en cualquier conversación, mantén una postura de apertura para recibir la información.

3. Evita conclusiones a partir de los gestos del interlocutor, no supongas.

4. Sé cuidadoso con tu tono de voz, evita usar tonos altos.

5. Evita gesticular de manera inadecuada, evita tensionar tu ceño, alzar las cejas, torcer la boca, esto puede incomodar a la persona con la que estás conversando.

▪ Técnicas de comunicación:

Técnica del cambio ajeno: se utiliza cuando deseas que otra persona modifique una actitud que te incomoda. Para aplicar esta técnica de comunicación asertiva, debes seguir estos pasos: asumir el problema, identificar el comportamiento específico que deseas cambiar y realizar una solicitud clara utilizando la técnica de clarificación. Por ejemplo, podrías decir: «Jorge, el volumen de la música está bastante alto. Necesito estudiar y el ruido me distrae. ¿Podrías por favor bajar el volumen?».

La técnica del acuerdo asertivo: se trata de reconocer y aceptar los errores cuando recibimos críticas o reclamos. Puede ser aplicada de dos maneras: al generalizar un comportamiento no habitual y al reconocer un error puntual. En el primer caso, se reconoce el error, pero se especifica que no es una conducta recurrente. Por ejemplo, si alguien señala que nunca respondes correos electrónicos, puedes explicar que hubo una situación particular y normalmente priorizas esas comunicaciones. En el segundo caso, se admite el error y se asegura que no se repetirá en el futuro. Por ejemplo, si olvidaste cumplir una tarea, puedes disculparte y garantizar que no volverá a suceder. La clave de esta técnica es mantener la calma y transmitir a la otra persona que nuestros comportamientos no son siempre iguales. Reconocer los errores brinda tranquilidad y seguridad a ambas partes.

La técnica de la pregunta asertiva: es una herramienta de comunicación que se utiliza en respuesta a críticas negativas. Consiste en responder a la crítica planteando una pregunta que invite a la persona a ampliar su argumento y brinde la oportunidad de mejora. Esta técnica es útil tanto en el ámbito laboral como personal, ya que evita conflictos cuando alguien no está de acuerdo con nuestro comportamiento. Es importante no adoptar una postura defensiva y explorar lo que molesta a la persona, buscando llegar a un acuerdo. En lugar de ver los comentarios como críticas, se pueden tomar como una forma de evaluar y mejorar como individuo. Ejemplos de la técnica de la pregunta asertiva son: «¿Cómo crees que puedo mejorar mis informes?» o «¿Cuál crees que habría sido una mejor respuesta?» Al utilizar esta técnica, es fundamental recordar que todos tienen diferentes percepciones y que lo que puede ser insignificante para uno puede ser importante para otro.

Recuerda que la comunicación asertiva requiere práctica y paciencia, pero los beneficios que aporta a nuestras relaciones y bienestar emocional hacen que valga la pena invertir tiempo y esfuerzo en desarrollar esta habilidad tan importante.

¡Comienza a aplicar estas técnicas y disfruta de una comunicación más asertiva y enriquecedora!

Bibliografía

Rodríguez, H. (2022). Las mejores técnicas de comunicación asertiva para establecer relaciones positivas. Recuperado de https://www.crehana.com/blog/feedback/tecnicas-de- comunicacion-asertiva/

Divulgación dinámica. (2022). Técnicas de comunicación asertiva. Recuperado de https://divulgaciondinamica.es/tecnicas-comunicacion-asertiva/

Bach, E & Forés, A. (2008). La asertividad para gente extraordinaria. Plataforma editorial. c/ Muntaner, 231, 4o 1a B 08021 Barcelona. Recuperado de file:///C:/Users/user/Downloads/Eva_Bach_y_Anna_Fores_La_asertividad_Par.pdf