Cómo reconocer el estrés laboral en ti

El estrés es la enfermedad del siglo XXI, debido a diferentes factores que se presentan en el diario vivir, debido a que existen altos niveles de demandas, desafíos profesionales, personales y la gran competencia que se presenta en el ámbito laboral.
Pero… ¿Qué es el estrés?
Según Houtman, Jettinghof, Cedillo & World Health Organization. en su documento “Sensibilizando sobre el estrés laboral en los países en desarrollo” (2008). Se entiende por estrés laboral a la respuesta física, emocional y psicológica que se produce como consecuencia de la percepción de un desequilibrio entre las demandas del puesto de trabajo que no corresponden con su conocimiento o habilidades, recursos o necesidades del individuo para hacer frente a dichas demandas.
Los signos y síntomas del estrés pueden variar de acuerdo a cada persona, sin embargo, existen los siguientes signos comunes:
Signos en tu cuerpo
Dolor de cabeza: sensación de opresión o tensión en la frente y/o la parte inferior de la cabeza.
Tensión o dolor muscular:
dolor de cuello, hombros.
Dolor en el pecho o gastritis.
Fatiga, cansancio
Disminución en el deseo sexual.
Malestares estomacales.
Desorientación
Síntomas en tu estado de ánimo
Estado ansioso, preocupación.
Inquietud.
Falta de motivación.
Sensación de abrumación.
Irritabilidad.
Tristeza o cuadros depresivos.
Confusión.
Signos en tu comportamiento
Consumo en exceso de comida o inapetencia.
Arrebatos de ira, movimientos repetitivos con las piernas o manos.
Tendencia al alcoholismo o sustancias psicoactivas.
Consumo de tabaco.
Aislamiento social.
Realizar actividades de interés con menos frecuencia.
Problemas de concentración y memoria.
Te contamos algunas estrategias que puedes utilizar para el manejo del estrés:
1. Desarrolla un buen estado físico: es un efecto protector contra el estrés. Aumenta la resistencia física y mental, te permite estar en el momento presente, dejando a un lado lo que aqueja y puedes descansar mejor.
2. Mejora tu alimentación: esto será un complemento con el ejercicio físico, te ayudará a mantener un equilibrio energético. Así que evita las comidas rápidas, apuesta por una dieta balanceada entre verduras y proteínas que aporten a tu nutrición.
3. Practica la técnica de relajación progresiva: es aquella que te permite relajar tus músculos en el momento presente, la puedes encontrar en plataformas de vídeos como youtube.
4. Distracción: busca un espacio para compartir con tu círculo social, es muy importante que te enfoques en hacer actividades que te permitan salir de la rutina, visitar lugares diferentes.
5. Redes de apoyo: recuerda que es importante que puedas hablar de las situaciones que te angustian, habla con una persona de confianza, con quien no te sientas juzgado y que te haga sentir escuchado, eso te aliviará.
Es importante recordar que el estrés puede tener consecuencias graves en la salud, tanto física como mental. Si estás experimentando síntomas graves relacionados con el estrés, es decir, que ya agotaste las recomendaciones, es importante hablar con un profesional médico para obtener el diagnóstico y tratamiento adecuados.
Referencias
París, L & Omar, A. (2009). Estrategias de afrontamiento del estrés como potenciadores de bienestar. Psicología y Salud. (19) 2. Recuperado de https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/626
Houtman, I., Jettinghof, K., Cedillo, L., & World Health Organization. (2008). Sensibilizando sobre el estrés laboral en los países en desarrollo: un riesgo moderno en un ambiente tradicional de trabajo: consejos para empleadores y representantes de los trabajadores. Recuperado de
Moncada L., et al. (2018). «Estrés laboral: definición, medición y factores asociados en trabajadores de diversos sectores de Colombia.» Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 8(1), 21-32.
Mayo Clinic. (2019). Síntomas del estrés: efectos en el cuerpo y comportamiento. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/stress-management/in- depth/stress-symptoms/art-20050987
Cómo reconocer el estrés laboral en ti

El estrés es la enfermedad del siglo XXI, debido a diferentes factores que se presentan en el diario vivir, debido a que existen altos niveles de demandas, desafíos profesionales, personales y la gran competencia que se presenta en el ámbito laboral.
Pero… ¿Qué es el estrés?
Según Houtman, Jettinghof, Cedillo & World Health Organization. en su documento “Sensibilizando sobre el estrés laboral en los países en desarrollo” (2008). Se entiende por estrés laboral a la respuesta física, emocional y psicológica que se produce como consecuencia de la percepción de un desequilibrio entre las demandas del puesto de trabajo que no corresponden con su conocimiento o habilidades, recursos o necesidades del individuo para hacer frente a dichas demandas.
Los signos y síntomas del estrés pueden variar de acuerdo a cada persona, sin embargo, existen los siguientes signos comunes:
Signos en tu cuerpo:
– Dolor de cabeza: sensación de opresión o tensión en la frente y/o la parte inferior de la cabeza.
– Tensión o dolor muscular: dolor de cuello, hombros.
– Dolor en el pecho o gastritis.
– Fatiga, cansancio.
– Disminución en el deseo sexual.
– Malestares estomacales.
– Desorientación
Síntomas en tu estado de ánimo:
– Estado ansioso, preocupación.
– Inquietud.
– Falta de motivación.
– Sensación de abrumación.
– Irritabilidad.
– Tristeza o cuadros depresivos.
– Confusión.
Signos en tu comportamiento:
– Consumo en exceso de comida o inapetencia.
– Arrebatos de ira, movimientos repetitivos con las piernas o manos.
– Tendencia al alcoholismo o sustancias psicoactivas.
– Consumo de tabaco.
– Aislamiento social.
– Realizar actividades de interés con menos frecuencia.
– Problemas de concentración y memoria.
Te contamos algunas estrategias que puedes utilizar para el manejo del estrés:
1. Desarrolla un buen estado físico: es un efecto protector contra el estrés. Aumenta la resistencia física y mental, te permite estar en el momento presente, dejando a un lado lo que aqueja y puedes descansar mejor.
2. Mejora tu alimentación: esto será un complemento con el ejercicio físico, te ayudará a mantener un equilibrio energético. Así que evita las comidas rápidas, apuesta por una dieta balanceada entre verduras y proteínas que aporten a tu nutrición.
3. Practica la técnica de relajación progresiva: es aquella que te permite relajar tus músculos en el momento presente, la puedes encontrar en plataformas de vídeos como youtube.
4. Distracción: busca un espacio para compartir con tu círculo social, es muy importante que te enfoques en hacer actividades que te permitan salir de la rutina, visitar lugares diferentes.
5. Redes de apoyo: recuerda que es importante que puedas hablar de las situaciones que te angustian, habla con una persona de confianza, con quien no te sientas juzgado y que te haga sentir escuchado, eso te aliviará.
Es importante recordar que el estrés puede tener consecuencias graves en la salud, tanto física como mental. Si estás experimentando síntomas graves relacionados con el estrés, es decir, que ya agotaste las recomendaciones, es importante hablar con un profesional médico para obtener el diagnóstico y tratamiento adecuados.
Referencias
París, L & Omar, A. (2009). Estrategias de afrontamiento del estrés como potenciadores de bienestar. Psicología y Salud. (19) 2. Recuperado de https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/626
Houtman, I., Jettinghof, K., Cedillo, L., & World Health Organization. (2008). Sensibilizando sobre el estrés laboral en los países en desarrollo: un riesgo moderno en unambiente tradicional de trabajo: consejos para empleadores y representantes de los trabajadores. Recuperado de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43770/9789243591650_spa.pdf
Moncada L., et al. (2018). «Estrés laboral: definición, medición y factores asociados en trabajadores de diversos sectores de Colombia.» Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 8(1), 21-32.
Mayo Clinic. (2019). Síntomas del estrés: efectos en el cuerpo y comportamiento. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/eses/healthy-lifestyle/stress-management/in-depth/stress-symptoms/art-20050987